Para ofrecer la información en otro formato y también en otro idioma nos trasladamos a este blog:
http://sustainablelivingdiy.blogspot.com.es/
Os esperamos! Seguiremos compartiendo los posts en castellano, estarán clasificados para que sean faciles de encontrar.
Saludos!
V.
martes, 8 de septiembre de 2015
martes, 3 de marzo de 2015
Lombarda en conserva
Hoy, hemos recogido las últimas lombardas del huerto que estaban a punto de empezar a desarrollar hijuelos en las axilas. Y con el hartón de lombarda que tenemos, que mejor idea que conservar unas pocas para cuando ya no tengamos en fresco.
Esta receta, es un modo ideal de conserva y que puede ser util para dar un toque distinto a las ensaladas. Al principio puede parecer extraña la combinación, pero os animamos a probarlas.
Nosotros vamos a hacer 7 lombardas, pero os dejamos los datos para una sola, por si no teneis huerto y quereis probar a comprar una y experimentar, ya que aun es temporada de ellas y son muy sanas.
Ingredientes:
-1 lombarda mediana
-60 gr. de sal
-150 gr. de azúcar de panela
-500 ml de vinagre
-2 hojas de laurel
-10 gr. de tomillo
-10 bolitas de pimienta
-2 clavos
-10 gr. de cardamomo
-10 gr. de anís estrellado.
-Troceamos la lombarda de manera muy fina, en tiras.
- La ponemos en un cuenco y espolvoreamos sal, la dejamos reposar para que se ablande por osmosis, unas 5 horas.
- Pasado este tiempo, ponemos en una olla el vinagre y todos los demas ingredientes. Las hierbas, en un saquito de muselina si no quereis que se mezclen y queden restos de ellas.
- Agregamos a olla la lombarda y la hervimos 5 minutos a fuego bajo.
- Pasado ese tiempo, envasamos en botes esterilizados y procedemos a hacer el baño maria para crear el vacio a los botes como os hemos explicado en otras recetas.
- Ponemos una olla con agua hasta cubrir los botes a hervir, desde el momento que comience la ebullición contamos 20-30 minutos y dejamos enfriar.
Que aproveche :)
Esta receta, es un modo ideal de conserva y que puede ser util para dar un toque distinto a las ensaladas. Al principio puede parecer extraña la combinación, pero os animamos a probarlas.
Nosotros vamos a hacer 7 lombardas, pero os dejamos los datos para una sola, por si no teneis huerto y quereis probar a comprar una y experimentar, ya que aun es temporada de ellas y son muy sanas.
Ingredientes:
-1 lombarda mediana
-60 gr. de sal
-150 gr. de azúcar de panela
-500 ml de vinagre
-2 hojas de laurel
-10 gr. de tomillo
-10 bolitas de pimienta
-2 clavos
-10 gr. de cardamomo
-10 gr. de anís estrellado.
-Troceamos la lombarda de manera muy fina, en tiras.
- La ponemos en un cuenco y espolvoreamos sal, la dejamos reposar para que se ablande por osmosis, unas 5 horas.
- Pasado este tiempo, ponemos en una olla el vinagre y todos los demas ingredientes. Las hierbas, en un saquito de muselina si no quereis que se mezclen y queden restos de ellas.
- Agregamos a olla la lombarda y la hervimos 5 minutos a fuego bajo.
- Pasado ese tiempo, envasamos en botes esterilizados y procedemos a hacer el baño maria para crear el vacio a los botes como os hemos explicado en otras recetas.
- Ponemos una olla con agua hasta cubrir los botes a hervir, desde el momento que comience la ebullición contamos 20-30 minutos y dejamos enfriar.
Que aproveche :)
Etiquetas:
Recetas de cocina
martes, 24 de febrero de 2015
Crema de puerros y manzana
Hoy os dejamos un receta que pega muy bien con el frio y como es habitual con elementos de la temporada invernal: puerros, cebollas y manzana.
Es una crema bastante simple y rapida de hacer y que está bastante buena.
Necesitamos:
- 3 puerros.
- 2 manzanas.
- 1 o 2 patatas (opcionales).
- 700ml de agua (si en lugar de agua, teneis caldo de verduras o de carne puede ser usado).
-100 ml de leche.
- Aceite, sal y pimienta.
- Semillas de sesamo (opcional).
Procedimiento:
- En la olla con un chorrito de aceite caliente echamos los puerros y se rehogan durante 3 minutos, incorporamos las patatas y las manzanas y las dejamos rehogar removiendo unos 4-5 minutos, evitando que se peguen para que no amarguen.
Es una crema bastante simple y rapida de hacer y que está bastante buena.
Necesitamos:
- 3 puerros.
- 2 manzanas.
- 1 o 2 patatas (opcionales).
- 700ml de agua (si en lugar de agua, teneis caldo de verduras o de carne puede ser usado).
-100 ml de leche.
- Aceite, sal y pimienta.
- Semillas de sesamo (opcional).
Procedimiento:
- Picamos los puerros, se pelan las patatas y las manzanas y se trocean.
- En la olla con un chorrito de aceite caliente echamos los puerros y se rehogan durante 3 minutos, incorporamos las patatas y las manzanas y las dejamos rehogar removiendo unos 4-5 minutos, evitando que se peguen para que no amarguen.
- Añadimos el caldo (o el agua) y dejamos cocer una media hora a fuego bajo
- En la misma olla lo podeis triturar con la batidora y salpimentar.
- Si se va a consumir en el momento, este sería el punto de añadir la leche para terminar de cocinarlo 5 minutillos más con ella incorporada.
- Si por el contrario, es para congelar, mi recomendación es guardarlo tal cual, y el dia que se consuma, al calentarlo, agregar la leche y cocinarlo 5 minutos.
Al añadir al plato unas pocas semillas de sesamo, además de un toque especial puesto que aportan textura, estaremos añadiendo mucílagos, que resultan muy beneficiciosos para el el intestino y el aparato digestivo en general, ya que protegen las mucosas y evitan las irritaciones del mismo.
Etiquetas:
Recetas de cocina
miércoles, 21 de enero de 2015
Rollo de Calabaza con espinacas
Seguimos con el frio, seguimos con las recetas invernales de temporada.
Hoy os dejamos una receta cuyos ingredientes principales son 100% de temporada, cosa que siempre recomendamos para reducir el impacto de nuestro carro de la compra, que son: calabaza y espinacas.
La receta la hemos sacado del canal de cocina de Jamie Oliver y os animamos a probarla, porque da buen resultado.
Necesitamos:
-1 kg de calabaza cacahuete.
- 2 dientes de ajo.
- 60 gr de almendras
- 1 cucharada de semillas de hinojo (nosotros como no teniamos hemos usado unos tallos)
- 6 huevos.
- 80 gr de queso parmesano.
- 60 gr de harina.
- 300 gr de espinacas.
- 100 gr de queso de cabra.
- 150 gr de queso ricotta.
- 1 limon.
- (opcional) nosotros hemos añadido pasas, que teniamos ya secas de la temporada pasada.
- Añadimos al pure la harina que teniamos pesada.
- Llevamos las claras a punto de nieve e incorporamos poco a poco al pure para que no se bajen.
- Una vez listo, en una fuente para horno extendemos papel de horno y hacemos una fina capa con la masa.
- Horneamos unos 15 minutos, sin que quede dura o reseca, debe quedar firme pero blanda.
- Mientras tanto vamos a preparar el relleno: calentamos una sarten con un poco de aceite de oliva y sofreimos las espinacas, con las pasas, unos dos minutos, hasta que esten blandas.
- Escurrimos muy bien el liquido restante de las espinacas y procedemos a rellenar.
- En un bowl ponemos el queso de cabra troceado junto con el ricota y el zumo de limon y aliñamos al gusto. Reservamos.
- Sobre el papel de horno (para facilitar el enrrollado y que no se pegue) ponemos la lamina horneada de calabaza y procedemos a untar la mezcla de quesos reservada. Añadiendo posteriormente las espinacas y un tercio de las almendras troceadas.
- Enrollamos ayudandonos del papel y una vez enrrollado cubrimos con las almendras restantes.
-Y listo, aunque algo laboriosa es una receta que da muy buen resultado y una forma distinta de consumir tanto las espinacas como la calabaza. Se debe servir templada.
¡Que aproveche!
Hoy os dejamos una receta cuyos ingredientes principales son 100% de temporada, cosa que siempre recomendamos para reducir el impacto de nuestro carro de la compra, que son: calabaza y espinacas.
La receta la hemos sacado del canal de cocina de Jamie Oliver y os animamos a probarla, porque da buen resultado.
Necesitamos:
-1 kg de calabaza cacahuete.
- 2 dientes de ajo.
- 60 gr de almendras
- 1 cucharada de semillas de hinojo (nosotros como no teniamos hemos usado unos tallos)
- 6 huevos.
- 80 gr de queso parmesano.
- 60 gr de harina.
- 300 gr de espinacas.
- 100 gr de queso de cabra.
- 150 gr de queso ricotta.
- 1 limon.
- (opcional) nosotros hemos añadido pasas, que teniamos ya secas de la temporada pasada.
Procedimiento:
-Necesitamos hornear la calabaza, para ello precalentamos el horno a 190ºC e introducimos la calabaza cortada en tacos o tiras rociadas con aceite de oliva y sal y pimienta. Necesita unos 45 minutos hasta estar suficientemente blanda.
- Mientras tanto en una sarten a fuego medio/bajo, ponemos las almendras y el hinojo, con un poquito de sal, doramos las almendras vigilando que no se quemen.
- Una vez doradas las ponemos en el mortero y las machacamos. Reservamos a parte.
- Una vez haya terminado de asarse la calabaza, le quitamos la piel con cuidado de no quemarnos (guardan el calor mucho tiempo, como las patatas) y la ponemos en la batidora junto con los dos dientes de ajo. Y trituramos hasta obtener un pure grueso.
- Cogemos los huevos y separamos las yemas de las claras. En este momento usaremos solo las yemas. Las batimos y añadimos en ellas el queso parmesano rallado. Mezclamos bien e incorporamos al pure de calabaza que ya teniamos.- Añadimos al pure la harina que teniamos pesada.
- Llevamos las claras a punto de nieve e incorporamos poco a poco al pure para que no se bajen.
- Una vez listo, en una fuente para horno extendemos papel de horno y hacemos una fina capa con la masa.
- Horneamos unos 15 minutos, sin que quede dura o reseca, debe quedar firme pero blanda.
- Mientras tanto vamos a preparar el relleno: calentamos una sarten con un poco de aceite de oliva y sofreimos las espinacas, con las pasas, unos dos minutos, hasta que esten blandas.
- Escurrimos muy bien el liquido restante de las espinacas y procedemos a rellenar.
- En un bowl ponemos el queso de cabra troceado junto con el ricota y el zumo de limon y aliñamos al gusto. Reservamos.
- Sobre el papel de horno (para facilitar el enrrollado y que no se pegue) ponemos la lamina horneada de calabaza y procedemos a untar la mezcla de quesos reservada. Añadiendo posteriormente las espinacas y un tercio de las almendras troceadas.
- Enrollamos ayudandonos del papel y una vez enrrollado cubrimos con las almendras restantes.
-Y listo, aunque algo laboriosa es una receta que da muy buen resultado y una forma distinta de consumir tanto las espinacas como la calabaza. Se debe servir templada.
¡Que aproveche!
Etiquetas:
Recetas de cocina