Hoy os dejamos un par de recetas. Una conserva y una receta refrescante ideal para el verano.
Comenzamos un con un pickle de calabacín dulce, que va muy bien para aperitivo, tostas y combinado con quesos. El calabacin mantiene su textura y un color verde palido en este pickle. Dividir las cantidades para ajustarlas a vuestra disponibilidad de calabacines.
Ingredientes:
- 3.6 kg de calabacines.
- 25 gr de canela en rama.
- 15 gr de clavos enteros.
- 1.1 litros de vino blanco.
- 1,4 kg de azúcar.
Procedimiento:
- Se pelan los calabacines y se cortan en dados.
- Metemos las especias en una bolsita de muselina (bolsita especial para cocinar).
- Ponemos el vinagre, el azúcar y las especias en una cacerola y lo llevamos a ebullición.
- Añadimos los calabacines y proseguimos la cocción a fuego lento. removiendo de vez en cuando, hasta que los trozos comiencen a estar traslucidos (pero mantengan su textura firme).
- Una vez en este punto de la cocción, extraemos los calabacines, los escurrimos y los dejamos a parte (no tiramos el vinagre).
- Continuamos hirviendo la mezcla de vinagre hasta que este almibarada (para ello volvemos a poner el fuego alto y esperamos un poco a que empiece a espesar, sin llegar a dejar que quede como melaza). El liquido debe reducirse a unos 900ml.
- Ponemos los calabacines en los frascos (previamente esterilizados, 20 minutos en agua hirviendo) y vertimos por encima el vinagre caliente.
- Cerramos antes de que se enfrien, los ponemos bocaabajo y los tapamos con un paño hasta que se enfrien.
- Etiquetamos y listo :).
Y como segunda receta os dejamos una fresquita para consumir estos dias de calor. Un SALMOREJO DE PEPINO.
Ingredientes:
- 1 kilo de pepinos.
- 3 dientes de ajo.
- Pan.
- Aceite, agua, vinagre, sal y pimienta.
Procedimiento:
- Ponemos el pan a remojo durante unos 5 minutos en agua, aceite y un poquito de sal.
- Pelamos los pepinos y los ajos y los troceamos.
- Ponemos todo en la batidora (los pepinos, el pan, los ajos, el agua, el aceite, y medio vaso de vinagre. Y aliñamos al gusto de sal y pimienta.
- Batimos y pasamos por el chino para eliminar los grumos.
- Y a disfrutarlo bien fresquito.
miércoles, 31 de julio de 2013
lunes, 22 de julio de 2013
Concurso fotográfico
Os proponemos un pequeño CONCURSO para los aficcionados a la
fotografia. Nos gustaría encontrar una imagen para nuestra portada, y el
concurso consistiria en que nos enviarais fotos que para vosotros
representen la agricultura ecologica, local, tradicional. Y el PREMIO, un LOTE DE PRODUCTOS DE LA HUERTA (5kg total) para el ganador.
El PLAZO, hasta el DIA 25, admitimos fotos.
La semana que viene ya Tomates y pimientos se añaden a la cesta. Os dejamos una foto de parte de la cosecha de hoy.
Condiciones del sorteo:
- La fotografia ganadora sera usada para la portada de facebook de huerto y para el blog.
- Minimo de 10 participantes, para llevar a cabo el concurso.
- Solo para Toledo. Nuestras hortalizas no se pueden enviar por paqueteria.
- Los componentes de la cesta regalo dependeran de lo disponible esa semana, y sera una cesta de unos 5 kilos (en total de peso), con toda la variedad que podamos tener.
El PLAZO, hasta el DIA 25, admitimos fotos.
La semana que viene ya Tomates y pimientos se añaden a la cesta. Os dejamos una foto de parte de la cosecha de hoy.
Condiciones del sorteo:
- La fotografia ganadora sera usada para la portada de facebook de huerto y para el blog.
- Minimo de 10 participantes, para llevar a cabo el concurso.
- Solo para Toledo. Nuestras hortalizas no se pueden enviar por paqueteria.
- Los componentes de la cesta regalo dependeran de lo disponible esa semana, y sera una cesta de unos 5 kilos (en total de peso), con toda la variedad que podamos tener.
Etiquetas:
Consejos de huerto
domingo, 14 de julio de 2013
Ketchup casero
Como lo prometido es deuda, os dejamos una receta de ketchup casero muy rica y que nada tiene que ver con el ketchup comercial. La receta esta sacada de un libro muy interesante titulado "El campo en casa" de Linda Burgess y Rosamond Richardson.
A la espera de obtener tomates del huerto, os dejamos esta receta para que la vayais probando.
Ingredientes:
- Ponemos en una cacerola los tomates, la cebolla y el ajo. Y los dejamos cocer hasta que la cebolla de ablande y el tomate quede pulposo.
- Añadimos los ingredientes restantes y dejamos que todo cueca hasta que tenga una consistencia espesa y cremosa.
- Tras esto lo pasamos por la batidora.
- Tendremos preparados unos tarros esterilizados. Donde verteremos la mezcla caliente y cerraremos.
- Si lo vamos a consumir pronto no es necesario el baño maria, simplemente lo guardamos en la nevera. Si hacemos mucha cantidad, pues una vez cerrados los botes, los ponemos en una olla cubiertos de agua y ponemos a hervir. Contando 20 minutos desde que comienza a hervir y secando despues bocabajo cubiertos con un trapo.
Esperamos que os guste esta receta.
A la espera de obtener tomates del huerto, os dejamos esta receta para que la vayais probando.
Ingredientes:
- 2,7 kg de tomates, pelados y picados.
- 1 cebolla, pelada y picada.
- 3 dientes de ajo.
- 1 cucharadita de pimienta de cayena.
- El zumo de 1 naranja.
- 1 cucharadita de sal.
- 225 gr de azucar.
- 300 ml de vinagre blanco.
- Ponemos en una cacerola los tomates, la cebolla y el ajo. Y los dejamos cocer hasta que la cebolla de ablande y el tomate quede pulposo.
- Añadimos los ingredientes restantes y dejamos que todo cueca hasta que tenga una consistencia espesa y cremosa.
- Tras esto lo pasamos por la batidora.
- Tendremos preparados unos tarros esterilizados. Donde verteremos la mezcla caliente y cerraremos.
- Si lo vamos a consumir pronto no es necesario el baño maria, simplemente lo guardamos en la nevera. Si hacemos mucha cantidad, pues una vez cerrados los botes, los ponemos en una olla cubiertos de agua y ponemos a hervir. Contando 20 minutos desde que comienza a hervir y secando despues bocabajo cubiertos con un trapo.
Esperamos que os guste esta receta.
Etiquetas:
Recetas de cocina
jueves, 4 de julio de 2013
Conservas: I Parte
Hoy os vamos a hablar de las conservas que podemos ir haciendo con las hortalizas que van abundando en el huerto: calabacines y acelgas.
Actualmente, como sabeis, los calabacines abundan en el huerto, por tanto y a pesar de la larga espera que esta suponiendo este año la producción de tomates, pepinos, berenjenas, melones y sandias, esto no significa que no vayamos preparando algunos tarros para el invierno.
Comenzamos con los calabacines entonces, para preparar una conserva muy útil, que podremos usar como acompañamiento, para hacer salsas o pisto.
Necesitamos:
- 1 kg de calabacines.
- 7 dientes de ajo.
- Aceite.
- Sal y pimienta.
* Esterilizamos el bote/los botes que vayamos a utilizar. ¿Como? Ponemos agua en una olla y dentro los botes y sus tapas, abiertos, y los dejamos hervir 15 minutos. Escurrimos secamos y reservamos.
* Para el contenido, ponemos el aceite en la sarten y foreimos los ajos (sin llegar a tostarlos).
* Añadimos el calabacin y salpimentamos al gusto.
* Una vez bien pochado todo, lo metemos en el bote, bien apretadito para no dejar mucho aire.
* Cerramos los botes sin apretar la tapa en exceso, y los ponemos en una olla cubiertos por completo.
* Encendemos el fuego, y desde que la olla comience a hervir, cronometramos 20 minutos.
* Cuando el agua se haya enfriado, los sacamos con cuidado de no quemarnos, y los dejamos terminar de enfriar bocabajo y cubiertos con un trapo.
* Abremos hecho el vacio. Etiquetamos y listo.
Y como segunda receta os aconsejamos una para las acelgas, para tener todo el año acelgas listas para hacer un revuelto o una tortilla.
Necesitamos:-
-1 manojo de acelgas
- Sal.
* Esterilizamos los botes, de la misma manera que os hemos explicado en el paso anterior.
* Hervimos las acelgas en agua con sal ( y sus pencas). Muy poco tiempo, no deben quedar demasiado blandas. Por lo que cuando el agua empiece a hervir, las añadimos y contamos unos 5 minutos.
* Escurrimos (sin tirar el agua!) y ponemos las hojas y las pencas en los botes.
* Cubrimos las acelgas con el agua propio de la cocción.
* Cerramos los botes sin apretar las tapas en exceso.
* Y procedemos a hacer el vacio, los ponemos en la olla cubiertos de agua, y cuando empiece a hervir contamos 10 minutos (es necesario menos tiempo que para otras conservas).
* Dejamos enfriar boacabajo. Y listo. Ya tenemos acelgas para todo el año :)
Nota: Si al ir a consumir una conserva notais cambios de coloración importantes, presencia de aire (tapa hinchada) u olores extraños, os recomendamos no consumirla.
Actualmente, como sabeis, los calabacines abundan en el huerto, por tanto y a pesar de la larga espera que esta suponiendo este año la producción de tomates, pepinos, berenjenas, melones y sandias, esto no significa que no vayamos preparando algunos tarros para el invierno.
Comenzamos con los calabacines entonces, para preparar una conserva muy útil, que podremos usar como acompañamiento, para hacer salsas o pisto.
Necesitamos:
- 1 kg de calabacines.
- 7 dientes de ajo.
- Aceite.
- Sal y pimienta.
* Esterilizamos el bote/los botes que vayamos a utilizar. ¿Como? Ponemos agua en una olla y dentro los botes y sus tapas, abiertos, y los dejamos hervir 15 minutos. Escurrimos secamos y reservamos.
* Para el contenido, ponemos el aceite en la sarten y foreimos los ajos (sin llegar a tostarlos).
* Añadimos el calabacin y salpimentamos al gusto.
* Una vez bien pochado todo, lo metemos en el bote, bien apretadito para no dejar mucho aire.
* Cerramos los botes sin apretar la tapa en exceso, y los ponemos en una olla cubiertos por completo.
* Encendemos el fuego, y desde que la olla comience a hervir, cronometramos 20 minutos.
* Cuando el agua se haya enfriado, los sacamos con cuidado de no quemarnos, y los dejamos terminar de enfriar bocabajo y cubiertos con un trapo.
* Abremos hecho el vacio. Etiquetamos y listo.
Y como segunda receta os aconsejamos una para las acelgas, para tener todo el año acelgas listas para hacer un revuelto o una tortilla.
Necesitamos:-
-1 manojo de acelgas
- Sal.
* Esterilizamos los botes, de la misma manera que os hemos explicado en el paso anterior.
* Hervimos las acelgas en agua con sal ( y sus pencas). Muy poco tiempo, no deben quedar demasiado blandas. Por lo que cuando el agua empiece a hervir, las añadimos y contamos unos 5 minutos.
* Escurrimos (sin tirar el agua!) y ponemos las hojas y las pencas en los botes.
* Cubrimos las acelgas con el agua propio de la cocción.
* Cerramos los botes sin apretar las tapas en exceso.
* Y procedemos a hacer el vacio, los ponemos en la olla cubiertos de agua, y cuando empiece a hervir contamos 10 minutos (es necesario menos tiempo que para otras conservas).
* Dejamos enfriar boacabajo. Y listo. Ya tenemos acelgas para todo el año :)
Nota: Si al ir a consumir una conserva notais cambios de coloración importantes, presencia de aire (tapa hinchada) u olores extraños, os recomendamos no consumirla.
Etiquetas:
Recetas de cocina