viernes, 28 de junio de 2013

Lavanda

Hoy os hablamos de una planta aromática muy apreciada en perfumeria, pero que además tiene otras cualidades si la plantamos en nuestro huerto o jardin.

La lavanda es una planta de la familia de las Lamiáceas, del género lavandula. De este género podemos encontrar facilmente en el campo varias especies que seguro reconocereis.
Os hablaremos primero de la Lavandula angustifolia, que es la más "comercial" de todas.
Esta preciosa planta, además de bonita, desprende un olor muy caracteristico y utilizado en aromaterapia como relajante. Plantando un ejemplar en el huerto, además de atraer insectos beneficiosos (como otras aromáticas) conseguiremos repeler de manera natural algunas plagas, con lo que podremos prevenirlas. Si quereis perfumar la casa de manera natural, no teneis mas que coger un puñado de flores de Lavandula angustifolia y dejarlas secar. Una vez secas, podeis guardarlas y cuando necesiteis dar un toque aromático a la casa, meterlas con un poco de agua en un quemados y cocerlas. Vereis que perfume sueltan.

Dentro de esta familia podemos encontrar también otras lavandulas más humildes, que seguro reconocereis de verlas en el campo. Este es el caso del cantueso (Lavandula stoechas) o la Lavandula dentata.
 Cantueso (arriba), Lavandula dentata (abajo)

sábado, 22 de junio de 2013

Crema de lechuga

Ahora que, dado el año tan raro que esta viniendo, aun esperamos más variedad en el huerto, y solo disponemos de lechugas y acelgas (aunque no por mucho tiempo :)). Os presentamos una receta curiosa, crema de lechuga, ¿verdad que no se os habia ocurrido? ¿Os animais?

Necesitamos :
- Un puerro
- Una o dos lechugas: si nos gusta que adquiera un color más blanco, utilizaremos sólo la parte central y más blanca de dos lechugas, (el resto lo guardaremos para ensaladas).
(Si os gusta una crema de un color más intenso, nos bastará con una lechuga utilizando también sus hojas más verdes)
-Una cebolla
- Una patata
-Un vaso de agua (o de caldo vegetal)
- Un vaso de leche.

- Pimienta blanca molida, sal y ... el aliño que os guste.

Y simplemente doramos ligeramente el puerro y la cebolla en aceite de oliva o mantequilla, y añadimos la lechuga cortada en trozos y la patata.
Agregamos el vaso de agua o caldo y el vaso de leche y dejamos cocer unos 15 minutos.
Batimos y listo. Sal y pimienta al gusto...
 Receta de "La sopa Gansa"






Os dejamos también unas fotos de las lechugas (por orden, oreja de burro y alface) que tenemos disponibles en el huerto y los primeros calabacines y pepinos.










lunes, 17 de junio de 2013

Nuestros aliados

Tenemos un gran número de visitantes en nuestro huerto y en contra de lo que muchas veces pensamos, estos son beneficiosos y nos pueden ayudar a evitar y controlar plagas. Uno de los mejores métodos para evitarlas, es tener una gran diversidad faunística y vegetal, y tratar de lograr una autorregulación similar a la de los ecosistemas en la medida de lo posible para poder crear un huerto realmente ecológico, en el que incluso los seres que podrían constituir una plaga se regulan y mantienen en proporciones no dañinas para los vegetales.

Nos ha sorprendido gratamente observar una gran población de mariquitas en nuestro huerto, asi como tijeretas, ambos insectos son depredadores de parasitos, como los pulgones, que pueden llegar a convertirse en plaga.
También hemos observado con gusto, una gran presencia de aves, desde las simpaticas golondrinas que vienen a coger barro los dias de riego, pasando por las palomas, hasta las rapaces diurnas (aguilas y halcones) y nocturnas (mochuelos). Todos ellos pueden ser buenos compañeros de nuestra labor hortícola, ya que se alimentan de todo tipo de insectos y algunos pequeños mamiferos.

Por todo ello, la mano que nos echa la naturaleza en nuestro huerto, puede ayudarnos a abandonar completamente el uso de pesticidas sinteticos, y en caso de no tener esta suerte, podemos fomentar la presencia de todo este tipo de fauna en el entorno del huerto, mediante una gran diversidad de plantas dentro de nuestros cultivos, cajas nido para las aves, o refugios para insectos.

lunes, 3 de junio de 2013

Cultivo de Fresas

Aún a la espera del desarrollo del huerto, para poder mostraros más, seguimos innovando con la jaboneria y con los consejos de cultivo en casa.

Hoy os presentamos las fresas, un cultivo sencillo, muy agradecido y que os puede proporcionar fresas para casa mucho más ricas que las del supermercado. Aunque no para ofreceros, en nuestro huerto tenemos un pequeño fresal para nuestro consumo (puesto que la cantidad y el espacio necesario para el suministro de fresas es muy grande).

En esta foto solo os mostramos 3 para poneros los dientes largos, pero podeis llegar a coger 200 gramos a la semana.

El cultivo de las fresas:

Dado que la reproducción por semilla es bastante complejo, os recomendamos adquirir plantas, y aunque os parezca caro, tened en cuenta que cada planta producira el año siguiente estolones para aumentar vuestro fresal.

El fresal es un cultivo muy exigente en cuanto a materia orgánica, por lo que es conveniente el aporte de hummus o estiércol.

En cuanto al resto de condiciones de cultivo, podemos comentar que es una planta muy exigente en luz y en riego. La temperatura letál que soporta el fresal es de -12ºC, aunque su temperatura óptima ronda los 10ºC minimos nocturna y unos 18-22ºC diurnos.
Un dato importante, es que el fresal necesita "vernalizar", necesita acumular unas horas " de frio" para producir una vegetación y fructificación abundante. Es decir, es necesario que pase unos meses de invierno con temperaturas bajas para dar buena cosecha.

En cuanto a plagas, no es un cultivo muy problemático.
Esperamos os haya gustado el articulo y os sea de utilidad.

Visitas